Las minas de Rodalquilar son un complejo minero abandonado y en ruinas localizado en el pueblo de Rodalquilar, en Almería. El descubrimiento del oro en Rodalquilar se produjo por casualidad en 1864. La planta Denver (situada junto al Museo Minero) cerró en 1966 debido al agotamiento de los filones.
Toda la cuenca minera de Rodalquilar se asienta sobre una caldera de hundimiento, que fue el resultado del colapso de una cámara magmática y de la consiguiente expulsión de grandes volúmenes de materiales ígneos.
El oro que se encuentra depositado en Rodalquilar tiene origen volcánico, y fue formado hace alrededor de 11 millones de años.
A pesar de que por la naturaleza de las minas, resulte peligroso adentrarse en ellas, hay grupos de personas interesadas en la mineralogía y en la historia de estas minas que se aventuran por los interiores de las galerías. Además, las instalaciones que quedan en pie están en ruinas y no tienen mantenimiento, lo que acarrea un mayor peligro. Existen multitud de señales que prohíben el acceso a perforaciones, avisando de riesgos de derrumbes y persuadiendo de realizar actividades peligrosas. De todas formas, existe alguna empresa que ofrece visitas guiadas por los interiores, que ofrecen sus servicios principalmente a los que se alojan en los cercanos hoteles rurales; además de la musealización oficial por la Junta de Andalucía, localizada en un antiguo edificio de oficinas de la planta Denver.
Este conjunto de minas y su industria asociada ha sido muy utilizado como decorado o parte del escenario de diversas películas y anuncios publicitarios a lo largo de su historia.
- ¡Agáchate, maldito! (1971).
- El exterminador de la carretera (1983).
- Los guerreros del sol (1986).
- Indiana Jones y la última cruzada (1989).
- Reina de Espadas (2000).
- El misterio de Wells (2003).
- Zomerhitte (2008).
- Exodus: Gods and Kings (2014).
NOTA INFORMATIVA:
Para la realización de éstas fotos no se han forzado puertas, ventanas ni cerraduras.
Por motivos de conservación no se facilitarán ubicaciones de los abandonos fotografiados.
Todas las fotografías tienen reservados los derechos de autor. Si estás interesado en alguno de los archivos digitales, por favor ponte en contacto con el autor.