La Sierra de San Vicente se sitúa en el borde septentrional de la provincia de Toledo, en Castilla la Mancha, lindando con Ávila, en España. Localizada por encima de la fosa del Tajo, se trata del área más meridional del Sistema Central, interviniendo como un espolón del sector de Gredos.
Se trata de una elevación montañosa de dirección suroeste-noreste, alcanzando su máxima altitud en el paraje de El Piélago, constituido por los picos de Cruces (1373 m), San Vicente (1320 m) y Pelados (1331 m); rodeados por otros picos como: La Mesa (1127 m) y Cabeza de Oro (1001 m). Se configura como un fragmento de transición entre la Sierra de Gredos y la Fosa del Tajo, por lo que su relieve coincide con el de este macizo montañoso.
La vertiente norte contacta con el Valle del Tietar mediante un enlace abrupto, mientras que con el Valle del Alberche conecta mediante una rampa tendida pero más accidentada, debido a la presencia de numerosos arroyos estacionales y cerros, que gradualmente van disminuyendo su altitud, como por ejemplo los cerros Cabeza Garrido (771 m), Castillo (796 m) y Canto Amarillo (637 m); hasta llegar a la dehesa de Balsamaña (400 m). En esta vertiente se establecen numerosas poblaciones como: El Real de San Vicente, Hinojosa de San Vicente, Castillo de Bayuela, Garciotun y Nuño Gómez.
Todas las fotografías tienen reservados los derechos de autor. Si estás interesado en alguno de los archivos digitales, por favor ponte en contacto con el autor.